Las personas altamente sensibles tenemos un desarrollo del sistema nervioso que nos permite percibir sutilezas que las personas que no son altamente sensibles no perciben
La doctora Elaine Aroon (investigadora pionera en el rasgo) describió cuatro rasgos neuropsicológicos fundamentales:
🌟Profundidad en el procesamiento de información
🌟Gran emocionalidad y empatía
🌟Sensibilidad hacia las sutilezas del entorno a través de los sentidos
🌟Sobre estimulación o saturación por el exceso de información y procesamiento profundo de esta
Pues bien… las grandes capacidades sensoriales y la tendencia a la sobre-estimulación y al estrés influyen de manera importante en el cuerpo de las personas PAS. Esto se puede manifestar en:
😴Trastornos del sueño: esa dificultad por detener los pensamientos y estar en constante alerta puede dificultar la aparición de sueño por las noches
🤕Umbral del dolor bajito: no exageras, tu dolor y tu cuerpo son únicos y reales, no permitas que lo cuestionen
💊Reacción más intensa a los medicamentos y a sus efectos secundarios: por eso es tan importante individualizar cada caso y tener en cuenta a la persona como un todo
🤮Dolores digestivos causados tanto por estímulos externos como internos: síndrome de colon irritable, alternancia entre diarrea y estreñimiento, tendencia a acumular gases a nivel intestinal, nauseas…
🤲Dolores físicoemocionales: dolores de cabeza, migrañas, dolores de espalda, dolor corporal generalizado, fibromialgia, síndrome de la fatiga crónica…
🦵Reacción a través de la piel: picores, manchas rojas, eccemas, psoriasis
No sé si te habrás sentido identificad@ con todo esto, pero yo sí. Y durante mucho tiempo he creído que era defectuosa, que estaba mal hecha. He pasado por infinidad de médic@s y tod@s me decían: solo tienes anemia, todo te pasa a ti, no sales de una que ya estás en otra, algo haces mal, etc., y yo me lo creí.
Pues te diré que no, no eres defectuosa, no estás mal hecha y no tienes la culpa de tu dolor (como dice mi querida @giselabaz ).
Nuestro cuerpo es muy sabio y solo desea que lo escuchemos, le dejemos su espacio y le respetemos sus tiempos.
No es alguien contra quien luchar, es alguien a quien aliarse. Entenderlo para poder atenderlo. Y eso también incluye conocer y abrazar todas las caras de la sensibilidad, adaptando nuestro ritmo de vida a nuestras propias necesidades.
Si aprendemos a escuchar sus señales, a guiarnos por él y por sus necesidades, nos orientará y guiará.
El cuerpo es nuestro mejor maestro para enseñarnos a cuidar de nosotr@s mism@s.
Así pues… las personas altamente sensibles tienen una alta capacidad sensorial, lo que nos puede llevar a sobreestimularnos con más facilidad y que eso se manifieste a nivel corporal.
Pero, por otro lado, la alta sensibilidad, nos permite percibir con más facilidad lo que nuestro cuerpo necesita y nos da la oportunidad de poder atenderlo, para volver al equilibrio, conociendo lo que es mejor para nosotres. Nuestro cuerpo es nuestra brújula personal.
Por eso es importante conocernos, tomar consciencia de esos estímulos que nos pueden llegar a saturar, conectar con nuestras propias necesidades, crear espacios para atenderlas y aceptar que cada persona es única.
Al final, es procurar mantener, dentro de lo posible, un equilibrio entre los estímulos a los que te ves expueste y que pueden llegar a saturarte, y los que tu cuerpo y mente son capaces de procesar.
¿Cómo podemos hacerlo?
🌱Identificar cuáles son los estímulos que más te saturan (relaciones sociales, experiencias con carga emocional elevada, exceso de estímulos sensoriales…)
🌱Reconocer qué te ayuda a recargar y a regenerar el cuerpo: darte el espacio y tiempo para dormir lo que el cuerpo necesite (y más después de una sobreestimulación), una ducha consciente, cocinar, pasear por la naturaleza…
🌱Aprender a escuchar las necesidades del cuerpo, respetarlas y atenderlas
🌱Encontrar un espacio seguro y tranquilo en tu día a día para ti. Un lugar donde puedas conectar con la calma, respirar, relajarte y que te permita recuperar la energía. Donde puedas acudir cuando te sientas abrumada. Elige ese espacio y háztelo tuyo.
🌱Llevar un ritmo de vida adaptado a ti, sin pretender ir al ritmo que marca la sociedad. Un ritmo de vida consciente y tranquilo dándole espacios al cuerpo para regenerarse
🌱Trátate con cariño y respeto cuando experimentes dolor. Lo estás haciendo lo mejor que puedes
🌱Agradecerle al cuerpo todo lo que hace por ti
🌱Ir a terapia
El cuerpo es nuestro mejor maestro para enseñarnos a cuidar de nosotres mismes. Vamos a confiar en él✨
¡¡Eres magnífica, Helena!!
Solo quiero darte la ENHORABUENA por tu página web y blog.
Un abrazo y felices fiestas 💖💖
¡Mil gracias por todo el apoyo que me envías siempre!
Te envío un abrazo enorme y espero que disfrutes mucho de tus vacaciones, muy muy merecidas 💖
Ay Helena!!! Siempre es un gustazo leerte. Justo ayer decidí desinstalar IG… Me siento desconectada y necesito tiempo para mí, para escucharme y atenderme e IG me hacía perderme, anestesiarme. Si es cierto que sigo a cuentas maravillosas como la tuya pero su uso ha llegado a saturar me mucho. Y justo entro en tu web y leo esta maravilla de entrada… Ya sabes que no creo en las casualidades.
Te mando un abrazo enorme
Nurietapiruleta
Bonitas tardes, Nuria 🌷
Es un placer leerte, de corazón. Me parece una decisión muy coherente y alineada contigo, y celebro que te hayas dado este espacio para ti, para conectar contigo y atenderte, poniendo estos límites con las redes sociales. Por otro lado, me parece una maravilla que hayas podido toparte con este escrito y te haya resonado así. Gracias por dedicar un ratito de tu tiempo a escribirme. Te mando un abrazote enorme 💕
Acabo de conocerte, Helena. Qué maravilla leerte. Gracias por lo que escribes!!!
Un abrazo!
Muchísimas gracias Maite por tus palabras. Me hace mucha ilusión ver que te puede ayudar lo que voy escribiendo. Te mando un fuerte abrazo!